top of page
  • Facebook Round
  • Twitter Round
  • YouTube Round
  • Google Round
  • LinkedIn Round
Sé parte del

COBAQ 10.

Inscríbete a nuestros eventos

¡Tus datos se enviaron con éxito!

COBAQ 10 por una mejor educacíon para San Juan del Río 

Desafiate a ti mismo:
Conoce los beneficios por el cual el COBAQ 10 es tu mejor opción para para una  mejor forma de vida

01

HISTORIA DEL COBAQ

 

El COBAQ fue creado en el Estado el 19 de julio de 1984; en la actualidad tiene 60 Planteles distribuidos en los 18 municipios del Estado ?31 en la modalidad escolarizada, 27 de Educación a Distancia (EMSAD) y 2 extensiones.

Actualmente atiende a 32,500 estudiantes, que representa el 44.5% de la participación de la cobertura de este nivel educativo en la entidad.

La institución cuenta con 2,000 empleados, entre docentes y administrativos.

La formación ofrecida a los estudiantes es integral, por ser Bachillerato General, al comprender todas las dimensiones de la naturaleza humana para desarrollar su potencial y dominio en las diversas esferas que involucran el ser, saber y hacer.

En el ámbito pedagógico, su modelo está basado en un enfoque constructivista que promueve el aprendizaje significativo, postulado de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) encaminada a formar un Sistema Nacional del Bachillerato.

La misión del Colegio está identificada con las funciones sustantivas de la docencia, la promoción de valores y el fortalecimiento de las competencias; el COBAQ se visualiza como una institución que aprende y acumula aprendizaje, de manera que su personal ?directivo, docente y administrativo? suma experiencia para cumplir su función social: educar.

 

02

04

EVENTOS

 

  • CONCLUYÓ LA FASE REGIONAL INTERCOBAQ 2016 EN SAN JUAN DEL RIO..

  • EL SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL VISITÓ EL PLANTEL.

  • SE REALIZÓ CEREMONIA CÍVICA EN EL PLANTEL.

  • INICIARON LOS JUEGOS DEPORTIVOS INTERCOBAQ 2016.

  • EL COBAQ INVITA A SUS ESTUDIANTES A PARTICIPAR EN JUEGOS DEPORTIVOS

03

05

DIRECTORIO

 

  • Lic. Arturo Molina Zamora / Director General
  • Lic. Guillermo Ríos Pérez / Director Plantel 10 San Juan del Río

  • Lic. Jorge Miguel Flores Cortés / Secretario Técnico

  • Lic. Gustavo González Barrón / Coordinador de Gestión Interinstitucional

  • Lic. Iris Yunuen Alafita Zapor / Directora Administrativa

  • Lic. Juan Francisco Ledesma Meré / Director Jurídico

  • M. en A. Oscar Arturo Arredondo Velázquez / Director de Recursos Humanos

  • C. Carlos Alberto Guerrero Rojas / Director de Vinculación

  • M. en A. Ana Hilda Uribe Carrillo / Directora de Planeación, Programación y Presupuesto

  • Lic. Ma. Concepción Lorena Sicilia Chávez / Titular de la Unidad de Calidad y Mejora Continua

  • Lic. José Antonio Fosado García / Titular de la Unidad de Información Institucional

  • C. Paulo César Reséndiz García / Coordinador Regional Querétaro

  • C.P. Yeny Montes Ortíz / Contralora Interna

 
ESTRUCTURA CURRICULAR
 
        ÁREA BÁSICA Y
        ESPÈCIFICA
  • CIENCIAS NATURALES
    • Biología I
    • Biología II
    • Ciencias de la salud I
    • Ciencias de la salud II
    • Ecología
    • Física I
    • Física II
    • Física III
    • Física Moderna I
    • Física Moderna II
    • Geografía
    • Química I
    • Química II
    • Química III
  • CIENCIAS SOCIALES
    • Introducción a la Antropología I
    • Introducción a la Antropología II
    • Economía I
    • Economía II
    • Estructura socioeconómica de México I
    • Estructura socioeconómica de México II
    • Historia de México Contexto Universal I
    • Historia de México Contexto Universal II
    • Introducción a las Ciencias Sociales I
    • Introducción a las Ciencias Sociales II
    • Sociología I
    • Sociología II
  • LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
    • Lengua adicional al español (Inglés) I
    • Lengua adicional al español (Inglés) II
    • Lengua adicional al español (Inglés) III
    • Lengua adicional al español (Inglés) IV
    • Lengua adicional al español (Inglés) V
    • Literatura I
    • Literatura II
    • Taller de análisis de la comunicación I
    • Taller de análisis de la comunicación II
    • Taller de lectura y redacción I
    • Taller de lectura y redacción II
  • MATEMÁTICAS
    • Cálculo diferencial e integral I
    • Cálculo diferencial e integral II
    • Estadística descriptiva e inferencial I
    • Estadística descriptiva e inferencial II
    • Laboratorio de informática I
    • Laboratorio de informática II
    • Matemáticas I
    • Matemáticas II
    • Matemáticas III
    • Matemáticas IV
  • MÉTODOS Y FILOSOFÍA
    • Filosofía I
    • Filosofía II
    • Métodos de investigación I
    • Métodos de investigación II
  • ÁREA DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
    • ASIGNATURAS COMUNES
  • ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
    • Administración General
    • Admisión y Empleo
    • Capacitación y Desarrollo de Recursos Humanos
    • Control y Procedimientos para el Manejo de Recursos Humanos
    • Diagnóstico y Cambio Organizacional
    • Higiene y Seguridad
    • Introducción a la Administración de Recursos Humanos
    • Sistemas de Remuneración
  • CONTABILIDAD
    • Contabilidad I
    • Contabilidad II
    • Contabilidad III
    • Introducción a los impuestos
    • Práctica documental
  • INFORMÁTICA
    • Base de datos I
    • Base de datos II
    • Diseño de aplicaciones con programas integrados I
    • Diseño de aplicaciones con programas integrados II
    • Lógica computacional y programación
    • Programas integrados de aplicación específica
    • Redes
    • Técnicas de análisis y programación de sistemas
ESPACIO PARA QUEJAS Y SUJERENCIAS

 

Atención de quejas y denuncias

En esta sección puedes expresar tus quejas y denuncias, respecto a los servicios públicos que se brindan en esta institución educativa, para que este Órgano Interno de Control pueda atenderlas.

De antemano te damos las gracias por ayudarnos a mejorar nuestros servicios.

Para que la queja o denuncia sea procedente recuerda:

  • Formular la promoción por alguno de los medios citados, de manera pacífica y respetuosa.

  • Contener el nombre completo, firma, domicilio, código postal, correo electrónico, teléfono del promovente para ratificar (por parte del Órgano Interno de Control) la veracidad de sus argumentos.

  • Describir los hechos motivo de la promoción (día, hora, lugar y servidor público involucrado).
    Para el caso de las denuncias, éstas deberán estar acompañadas de los documentos probatorios correspondientes.

     

Nos permitimos informarte la diferencia que existe entre cada una de estas clasificaciones, para que elijas tu petición y nos proporciones los datos necesarios para darle el trámite o gestión que corresponda, el contar con ellos nos permitirá servirte mejor.

Queja. Es la manifestación de hechos presuntamente irregulares en los que se encuentran involucrados servidores públicos en el ejercicio de sus funciones, que afectan la esfera jurídica de una persona, misma que los hace del conocimiento de la autoridad.

Denuncia. Es la manifestación de hechos presuntamente irregulares en los que se encuentran involucrados servidores públicos en el ejercicio de sus funciones, que afectan la esfera jurídica de una persona, que se hacen del conocimiento de la autoridad por un tercero.

Además de esta vía puedes acudir a las Oficinas del Órgano Interno de Control, ubicadas en Av. Constituyentes No. 35 Oriente, Col. San Francisquito, C.P 76040, Santiago de Querétaro o en su caso llamar al teléfono (442) 291-94-00 extensión 1901.

© 2023 por UNIVERSIDAD DE LA VIDA. Creado con Wix.com

  • Facebook Round
  • Twitter Round
  • YouTube Round
  • Google Round
  • LinkedIn Round
bottom of page